MODELO DE TRABAJO
PARA LA MINICONFERENCIA:

¿SE PUEDE
TOMAR UN ANTIBIOTICO PARA CURAR LA GRIPE?
1. Introducción: ¿por qué me parece importante
este tema?

Por eso voy a explicar qué es la
gripe, qué son los antibióticos, y por qué no se deben tomar cuando tenemos
gripe.
2. ¿Qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por un
virus. Tiene como síntomas principales la fiebre alta, cansancio, dolor
corporal y dolor de cabeza.
El virus de la gripe se transmite
a través de las gotitas de la respiración y de los estornudos. También por
tocar superficies en las que hayan quedado gotitas y luego llevarnos las manos
a la cara.
Los virus necesitan de otras
células para poder reproducirse. Nuestro cuerpo trata de defenderse de ellos,
pero cuando son muchos, logran infectarnos y producen la enfermedad.
No hay un tratamiento para la
gripe, sólo se tratan los síntomas (el
dolor de cabeza, la fiebre…) con paracetamol. También nos podemos vacunar cada
año para prevenirlo, y aunque no es 100% eficaz, sí que evita en muchos casos
la enfermedad o reduce su gravedad.

3. ¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos son fármacos que sirven para tratar las infecciones que
causan las bacterias. Destruyen la estructura de las bacterias o su capacidad
de dividirse o reproducirse, y así interrumpen la enfermedad.
4. ¿Por qué no se deben tomar los antibióticos
para tratar la gripe?
Hay muchas infecciones para las
que los antibióticos son útiles y necesarios, pero la gripe no es una de esas
enfermedades. Hay varios motivos por los que no se deben tomar antibióticos
cuando tenemos gripe:
-
Las bacterias son diferentes de los virus. Son
más grandes y son células completas que no necesitan de otras para
reproducirse. Los antibióticos no destruyen a los virus, y la gripe está
causada por un virus, igual que el COVID-19 es un virus. El primer motivo para
no tomarlo es que no sirve para nada.

-
Nuestro organismo está lleno de bacterias que
son beneficiosas para nuestra salud (especialmente en las mucosas, en el
estómago e intestino…). Cuando tomamos antibióticos matamos a las bacterias
patógenas, pero también a las que nos
ayudan. Por eso los antibióticos con frecuencia producen diarrea o
molestias en el estómago, porque también destruyen parte de las bacterias que
nos ayudan en la digestión.
-
El mayor peligro es que con el abuso de los
antibióticos, algunas bacterias pueden mutar, cambiar de forma, y hacerse resistentes a esta medicina.
Así, puede haber bacterias en las que los antibióticos no hacen efecto y pueden
convertirse en mortales.
Espero que mi charla os haya
ayudado a saber que la respuesta es NO, los antibióticos no sirven para curar
la gripe, y además su abuso puede generar más problemas.
Maribel
(Éste sería un ejemplo del trabajo escrito que tenéis que presentar
sobre el tema que elijáis. Enviádmelo, si podéis, en borrador para que os pueda
hacer las propuestas de mejora necesarias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario